miércoles, 3 de julio de 2013

HACE VEINTE MESES

Hace más de 45 años el edificio que albergaría la Vocacional 7,
en construcción.



HACE VEINTE MESES

·  Solicitaron politécnicos una cita a la directora del IPN
·  Para tratar el asunto del edificio que fue la Vocacional 7

Por Ignacio Arellano Mora

Desde el 21 de octubre de 2011, los integrantes del grupo “Por la Defensa del Patrimonio del IPN”, solicitó conversar con la directora general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, “para tratar el asunto del edificio que fue la Vocacional 7”.

Veinte meses atrás, se negó (Bustamante Díez) reiteradamente a recibirnos, para que finalmente nos expresara un todo de trivialidades, cuando incluso, podemos probar que le pedimos que se uniera a esta lucha para impedir que el edificio que fue la Escuela Preparatoria Técnica Piloto Cuauhtémoc Vocacional 7”, señaló en un comunicado dirigido a la directora general del IPN.

César Tirado Villegas, del grupo de politécnicos, manifestó que la ex Vocacional 7 “en su momento fue considerado un modelo vanguardista de Educación Media Superior, fuese demolido, a fin de borrar la memoria histórica que le pertenece a la comunidad politécnica”.

Continúo, “sabiendo que ese edificio vivió una de las más importantes páginas de la historia, a pesar de ser una de las páginas más tristes para el pueblo mexicano”.

Recordó, “nos dice en su carta (del 11 de junio del presente año) que nada se puede hacer o más bien que Usted nada quiere hacer”.

Qué oportunidad más bella le pusimos en sus manos, pero claro, Usted no es Javier Barros Sierra, el hombre que fue el Rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, quien la defendió con la razón y corazón en la mano, condenando los agravios en contra de la Institución que dirigía, izando la bandera Mexicana y expresando su inolvidable: Hoy es un día de luto”, precisó.

Le propusimos que hiciéramos el mejor esfuerzo para que ahí se establezca el Espacio de la Historia Contemporánea, coordinado y dirigido por el IPN”, apuntó.

Sin embargo, agregó con varias firmas en el comunicado de los politécnicos, “Usted no movió un solo dedo para solicitar a José Antonio González Anaya, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, que no demoliera el edificio que fue la Vocacional 7, para que el IMSS lo devolviera al Instituto Politécnico Nacional, por ser un edificio histórico y por pertenecer a todo el pueblo de México”.

Más adelante, expresó, “ni diga que el IPN ocupó el edificio en forma provisional, tal vez para que de inmediato fuera desalojado en el momento en el que el Batallón Olimpia lo decidiera atacando a los estudiantes que se encontraban ahí mientras se desarrolló el movimiento estudiantil de 1968”.

Se preguntó, “¿Alguna vez se informó, qué fue el Ejército Mexicano, el Instituto castrense nacional quien la noche del 23 de septiembre de 1968 tomó el edificio de la Vocacional 7? ¿Se informó del hecho sucedido la misma noche del 23 de septiembre de 1968, en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas, donde Usted se desempeñaba como docente, y en donde recibieron a tiros al ejército Mexicano, cuando efectuaba el asalto al plantel? En verdad, esa noche fue trágica, un joven compañero de Usted y de nosotros perdió la vida”.

Siguió, “se obliga usted a explicar, ¿qué era lo que desprestigiaba el nombre de esta Casa de Estudios? Nos referimos al IPN, desde luego”.

Dice, “‘se ordenó desalojar el inmueble’, preguntamos, ¿se ordenó solo o lo ordeno alguien? Usted debió responder dicha pregunta en el instante en que dictó la carta de respuesta”.


“¿Quién ordenó el cierre de dicho plantel? ¿Gustavo Díaz Ordaz o Luis Echeverría Álvarez? ¿Agustín Yáñez o Víctor Bravo Ahuja, sus secretarios de Educación Pública?”, concluyó.



No hay comentarios:

Publicar un comentario